Mudanzas y Portes

¿Cómo trazar una ruta?

Tanto si nos movemos por la ciudad para ir al médico como si nos vamos a las afueras cuando llega el fin de semana hacemos uso de un GPS. Cada vez con más frecuencia usamos buscadores tipo Google Maps para trazar rutas, puesto que nos permite elegir distintas opciones de transporte (a pie, en metro, en coche, en tren…).

Cuando las distancias son cortas encontramos gran variedad de rutas ya que dentro de una ciudad disponemos de más servicios y conexiones. Si comparamos las rutas que se nos ofrecen veremos que el tiempo de transporte varía entre una ruta u otra, aunque las diferencias son mínimas (5-15 minutos). Sin embargo, cuando debemos recorrer una larga distancia no acostumbramos a encontrar tantas opciones y no solemos tener tan claro el mejor camino para que los niños no se mareen o para que el viaje sea lo más ameno posible. Decidimos una ruta en función de;

  1. Llegar antes a nuestro destino
  2. Peajes menos costosos y en menor cantidad
  3. Carreteras principales y secundarias
  4. Congestión del tráfico
  5. Gasolina más económica
  6. Radares
  7. Posibles zonas de aparcamiento

¿Distancias exactas de origen y destino?

Para trazar una ruta podemos incorporar las direcciones exactas o bien poner la dirección exacta de origen y únicamente el nombre del pueblo o ciudad al que nos dirigimos. Poner las zonas cercanas a veces nos ahorra que tengamos que entrar en callejuelas o en el corazón de la localidad y que podamos encontrar aparcamiento en los alrededores con más facilidad.

Herramienta Google Maps para trazar rutas

Google Maps tiene una opción para ver de forma rápida y fácil las zonas por las que es más fácil circular. Dentro de la app seguimos los pasos Satélite y tráfico-Seleccionar mapa predeterminado-tráfico para visualizar a tiempo real el estado del tráfico y poder evitar las zonas en obras o retenciones. En color verde se visualizan las carreteras y autopistas donde se puede circular con normalidad, en naranja las que tienen alguna retención pero se avanza con fluidez y en rojo donde encontraremos retenciones. También podemos usar esta herramienta para evitar peajes.

¿Cuándo agradecemos trazar una ruta?

  1. Desplazamientos colaborativos en Blablacar. Si tenemos que hacer algún tipo de parada antes de llegar al destino final o durante el viaje resulta muy útil.
  2. Viajes en coche, escapadas de fin de semana…
  3. Si debemos realizar una mudanza es importante trazar la ruta. También debemos tener en cuenta que si alquilamos una furgoneta  el gasto de gasolina y el precio de los peajes dependen del tipo y dimensiones de este.
  4. Visualizar itinerarios y rutas posibles
  5. Evitar zonas de retención

Quizá también te puede interesar el artículo Calcular el precio de los peajes en el presupuesto de tus portes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *